Follow us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Autores
  • Tarifas
  • Distribución
  • Aviso Legal
  • Entrar
Revista Mercurio

Cultura desorbitada

  • Crónicas
    • Crónicas en órbita
    • Crónicas desorbitadas
    • Cronicón 4.0
  • Horas críticas
  • Culture Club
  • Entrevistas
  • Analógica
  • Cultura ambulante
  • Ficción
  • En verso
  • Crónicas
    • Crónicas en órbita
    • Crónicas desorbitadas
    • Cronicón 4.0
  • Horas críticas
  • Culture Club
  • Entrevistas
  • Analógica
  • Cultura ambulante
  • Ficción
  • En verso
  • Crónicas en órbita

    Salvemos Caótica: librerías y lectores que no se rinden

    Leer más
  • Horas críticas

    Libros de la semana #73

    Leer más
  • Entrevistas Analógica

    Joana Masó: «Tosquelles entendía la psiquiatría como crítica de las patologías de la normalidad burguesa»

    Leer más
  • Tempus fugit

    Vacances

    Leer más
  • Horas críticas

    «El árbol de agua»: raíces de vida en la Marecchia

    Leer más

Horas Críticas

«Shtisel» o una lección de empatía

Beatriz Díaz Romero · 30 julio, 2022

En una ciudad cosmopolita como Madrid, a veces una puede cruzarse con hombres y niños vestidos de traje, con chaquetas anchas y sombrero, y unos cordones blancos que cuelgan de la cintura. Son estos detalles, que pasan desapercibidos al ojo si uno no los busca, los que nos confirman que […]

Ficción

La sangre de las piedras

Bernardo Paz · 7 agosto, 2022

La cara ya no puede más y comienza a sangrar. El hombre ha estado pellizcando su barbilla sin descanso. Toma entre sus uñas pedacitos de piel y los aprieta como si intentara decapitar una hormiga. Las cejas comienzan a verse despobladas, se las arranca durante la noche, el momento de […]

En Verso

Confín

Francisco Cumpián · 2 agosto, 2022

Kashi Una vaca parada en medio de la calle Arriba las estrellas se doblegan al tiempo Abajo nos miramos la vaca y yo   Vanarasi Quien mira su pasado… —El Ganges impasible en la noche de Holi colores estallando en las danzas salvajes de la música bhang— Quien mira su […]

Crónicas

Lo que pasa en la noche sevillana, no se queda en la noche

Martín Sacristán · 6 agosto, 2022

Los alrededores de Sevilla son uno de los lugares considerados privilegiados en el mundo para astrónomos y aficionados a contemplar el cielo nocturno. Por sus condiciones climáticas y por la escasa contaminación lumínica. Aunque en verano, para que la ciudad te deje con la boca abierta, ni siquiera hace falta […]

  • Salvemos Caótica: librerías y lectores que no se rinden

    4 agosto, 2022
  • Lo que el fútbol no hizo por la literatura, lo logró la quiniela

    1 agosto, 2022
  • Los nuevos cortafuegos culturales

    22 julio, 2022
  • En el país de los mil festivales

    18 julio, 2022

Cultura ambulante

Con el diseño sí se juega

Teresa Galarza Ballester · 9 julio, 2022

Juguetes de buena calidad material hay muchos; hay tantos, que amenazan con echarnos de nuestras propias casas. En las últimas décadas, ha debido de haber una mejora general en la calidad de los juguetes hechos con plásticos y derivados, porque han invadido los hogares con niños. Son bastante fuertes, no […]

  • Arte en Marte de 2022

    23 junio, 2022
  • D’A Film Fest 2022: tribulaciones de un mirador de películas

    16 mayo, 2022
  • Descongelando a Marguerite Duras

    25 abril, 2022
  • Otras Córdobas

    19 abril, 2022

Culture Club

Adèle Haenel: dejar el cine como acto político

28 junio, 2022
  • Evil books: desechar antes de imprimir

    14 junio, 2022

Horas Críticas

Libros de la semana #73

5 agosto, 2022
  • «El árbol de agua»: raíces de vida en la Marecchia

    1 agosto, 2022

Analógica

Joana Masó: «Tosquelles entendía la psiquiatría como crítica de las patologías de la normalidad burguesa»

4 agosto, 2022 Sin comentarios
  • Música y enfermedad: esa sonora oscuridad

    23 julio, 2022 Sin comentarios

Agenda

Abierta la convocatoria de los XV Premios CLABE de Periodismo y Comunicación

19 junio, 2022 Sin comentarios
  • Fallo del concurso Ciencia Jot Down #2022

    31 mayo, 2022 Sin comentarios

Nuevo

  • La sangre de las piedras 7 agosto, 2022
  • Lo que pasa en la noche sevillana, no se queda en la noche 6 agosto, 2022
  • Libros de la semana #73 5 agosto, 2022
  • Joana Masó: «Tosquelles entendía la psiquiatría como crítica de las patologías de la normalidad burguesa» 4 agosto, 2022
  • Salvemos Caótica: librerías y lectores que no se rinden 4 agosto, 2022
  • Vacances 3 agosto, 2022
  • Confín 2 agosto, 2022
  • Lo que el fútbol no hizo por la literatura, lo logró la quiniela 1 agosto, 2022
  • «El árbol de agua»: raíces de vida en la Marecchia 1 agosto, 2022
  • 蝉声 El canto de las cigarras 31 julio, 2022

¿QUIÉNES SOMOS?

  1. MERCURIO hace historia. Se funda en Sevilla en 1998.
  2. MERCURIO regresa en 2019 a sus fundadores y abre una nueva etapa.
  3. Una sociedad editorial independiente, Ana Tolia Editora, S. Coop. And., explota ahora su cabecera con recursos económicos propios.
  4. MERCURIO se abre a nuevos ámbitos culturales en edición impresa y en versión digital.
  5. La revista sigue siendo gratuita. Pero no para gente gratuita.
  6. La distribución se amplía a nivel nacional (librerías, museos, centros expositivos y eventos culturales).
  7. MERCURIO atiende más al contenido que al relumbrón de las firmas: mejor el bosque que los árboles.
  8. El divino Mercurio (Hermes griego) es el dios de los comerciantes y viajeros, protector de los caminos, las puertas, los goznes y los tránsitos: pedimos protección.
  9. Según la tradición, el influjo cósmico del planeta Mercurio lleva a los seres humanos a las ciencias y las artes.
  10. El color identitario en MERCURIO no tiene matiz político ni social alguno: nació con este color morado al amparo de la Capilla Rothko de Houston, hogar de todas las creencias del mundo (incluida la atea)

Síguenos en Twitter

MERCURIO -cultura desorbitada- Follow

Revista de cultura desorbitada. Apta para su uso masivo pero no masificado. Te espera en librerías, centros expositivos y eventos culturales.

revistamercurio
Retweet on Twitter MERCURIO -cultura desorbitada- Retweeted
jotdownspain Jot Down Magazine @jotdownspain ·
12h

«Leer Bone del tirón, en su formato de novela gráfica, es como dejarse llevar por un sueño agradable y retorcido de los que le asaltan a uno las noches largas de invierno» Cómo conservar intacto el sentido de la maravilla por @JosepLapidario
https://comics.jotdown.es/esenciales/bone/

Reply on Twitter 1556313944255504384 Retweet on Twitter 1556313944255504384 3 Like on Twitter 1556313944255504384 18 Twitter 1556313944255504384
Retweet on Twitter MERCURIO -cultura desorbitada- Retweeted
jotdownspain Jot Down Magazine @jotdownspain ·
12h

Jot Down 40 está dedicado a los estafadores, los ladrones y los pícaros. 250 páginas por las que desfilan monarcas autoproclamados, magnates del humo, prestidigitadores sin trampa, sopranos en playback, maratonistas sobre ruedas y otros especímenes
https://www.jotdown.es/store/#!/Jot-Down-n%C2%BA-40-El-arte-del-enga%C3%B1o-La-broma-infinita/p/483297279/category=2470174

Reply on Twitter 1556312980115030016 Retweet on Twitter 1556312980115030016 8 Like on Twitter 1556312980115030016 35 Twitter 1556312980115030016
revistamercurio MERCURIO -cultura desorbitada- @revistamercurio ·
19h

"La cara ya no puede más y comienza a sangrar. El hombre ha estado pellizcando su barbilla sin descanso".

«La sangre de las piedas», un relato de Bernardo Paz, hoy en nuestra sección de #Ficción.

@jorgecarrion21 @bsm_upf

https://www.revistamercurio.es/?p=17302

Reply on Twitter 1556196056857296896 Retweet on Twitter 1556196056857296896 1 Like on Twitter 1556196056857296896 1 Twitter 1556196056857296896
Load More

INSTAGRAM

"La cara ya no puede más y comienza a sangrar. El hombre ha estado pellizcando su barbilla sin descanso. Toma entre sus uñas pedacitos de piel y los aprieta como si intentara decapitar una hormiga. Las cejas comienzan a verse despobladas, se las arranca durante la noche, el momento de mayor tensión. Ya no existe simetría alguna entre una mitad de su rostro y la otra. Pero su aspecto lo tiene sin cuidado; total, ya no queda nadie que pueda notarlo. Todos han muerto o se han ido del pueblo; hoy, esos son los únicos caminos".

«La sangre de las piedas», un relato de Bernardo Paz, hoy en nuestra sección de #Ficción.

@jorgecarrion21 @bsm_upf
#animales #caza #familia #infancia #muerte #relatos #sangre

https://www.revistamercurio.es/?p=17302
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
"La cara ya no puede más y comienza a sangrar. El hombre ha estado pellizcando su barbilla sin descanso. Toma entre sus uñas pedacitos de piel y los aprieta como si intentara decapitar una hormiga. Las cejas comienzan a verse despobladas, se las arranca durante la noche, el momento de mayor tensión. Ya no existe simetría alguna entre una mitad de su rostro y la otra. Pero su aspecto lo tiene sin cuidado; total, ya no queda nadie que pueda notarlo. Todos han muerto o se han ido del pueblo; hoy, esos son los únicos caminos". «La sangre de las piedas», un relato de Bernardo Paz, hoy en nuestra sección de #Ficción. @jorgecarrion21 @bsm_upf #animales #caza #familia #infancia #muerte #relatos #sangre https://www.revistamercurio.es/?p=17302
hace 19 horas
View on Instagram |
1/12
Los alrededores de #Sevilla son uno de los lugares considerados privilegiados en el mundo para astrónomos y aficionados a contemplar el cielo nocturno. Por sus condiciones climáticas y por la escasa contaminación lumínica. Aunque en verano, para que la ciudad te deje con la boca abierta, ni siquiera hace falta mirar al cielo. Entre julio y septiembre, las calles bullen de actividades culturales, de norte a sur y de este a oeste, ofreciendo múltiples ocasiones para disfrutar. Es el #VeraneoenlaCity.

Una crónica en órbita de Martín Sacristán (@martin_mst).

#actividadesculturales #Arquitectura #ArteContemporáneo #Historia #Jazz #Música #noche #Sevilla #turismo #verano  @ayto_sevilla 

https://www.revistamercurio.es/?p=17295
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
Los alrededores de #Sevilla son uno de los lugares considerados privilegiados en el mundo para astrónomos y aficionados a contemplar el cielo nocturno. Por sus condiciones climáticas y por la escasa contaminación lumínica. Aunque en verano, para que la ciudad te deje con la boca abierta, ni siquiera hace falta mirar al cielo. Entre julio y septiembre, las calles bullen de actividades culturales, de norte a sur y de este a oeste, ofreciendo múltiples ocasiones para disfrutar. Es el #VeraneoenlaCity. Una crónica en órbita de Martín Sacristán (@martin_mst). #actividadesculturales #Arquitectura #ArteContemporáneo #Historia #Jazz #Música #noche #Sevilla #turismo #verano @ayto_sevilla https://www.revistamercurio.es/?p=17295
hace 2 días
View on Instagram |
2/12
«Podemos muy bien considerar este mundo una maravilla insustituible para el hombre, y estar tranquilamente desprovistos de esperanza», decía Julien Gracq.
«La esperanza es una disciplina», dice Mariame Kaba.

Vean el mundo como mejor vean, pero lean.
Aquí tienen nuestras recomendaciones de la semana:

📚 «La gentrificación es inevitable y otras mentiras», de lellyk (@bellaterraedicions)
📚 «Pulpa», de @florencanosa (@ed_horror_vacui)
📚 «Nudos de vida», de Julien Gracq (@subsueloediciones)
📚 «Baños Pleamar», de @isaacsanchez_art (@dolmeneditorial)

#Bellaterraedicions #biopolítica #cómic #DolmenEditorial #EdicionesdelSubsuelo #Ensayo #FlorCanosa #gentrificación #HorrorVacui #IsaacSánchez #JulienGracq #LeslieKern #Librosdelasemana #novela #reseñas

https://www.revistamercurio.es/2022/08/05/libros-de-la-semana-73/
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
«Podemos muy bien considerar este mundo una maravilla insustituible para el hombre, y estar tranquilamente desprovistos de esperanza», decía Julien Gracq. «La esperanza es una disciplina», dice Mariame Kaba. Vean el mundo como mejor vean, pero lean. Aquí tienen nuestras recomendaciones de la semana: 📚 «La gentrificación es inevitable y otras mentiras», de lellyk (@bellaterraedicions) 📚 «Pulpa», de @florencanosa (@ed_horror_vacui) 📚 «Nudos de vida», de Julien Gracq (@subsueloediciones) 📚 «Baños Pleamar», de @isaacsanchez_art (@dolmeneditorial) #Bellaterraedicions #biopolítica #cómic #DolmenEditorial #EdicionesdelSubsuelo #Ensayo #FlorCanosa #gentrificación #HorrorVacui #IsaacSánchez #JulienGracq #LeslieKern #Librosdelasemana #novela #reseñas https://www.revistamercurio.es/2022/08/05/libros-de-la-semana-73/
hace 3 días
View on Instagram |
3/12
📌 "Tosquelles entendía la psiquiatría como crítica de la cultura burguesa y sus patologías de la normalidad"
📌 "Su mundo ya no es el nuestro, puesto que la psiquiatría y el psicoanálisis como prácticas vinculadas a la palabra han dejado paso a las neurociencias"
📌 "Criticaba el surrealismo que acabó vendiendo mercancías"

Entrevista a Joana Masó, a propósito de la exposición sobre Francesc #Tosquelles "Como una máquina de coser en un campo de trigo", que puede visitarse en el @cccb_barcelona hasta el 28 de agosto. 

#artbrut #arte #CCCB #Exposiciones #FrancescTosquelles #Franquismo #Historia #JoanaMasó #psicoterapia #psiquiatría #SegundaRepública #surrealismo 

https://www.revistamercurio.es/2022/08/04/joana-maso-tosquelles/
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
📌 "Tosquelles entendía la psiquiatría como crítica de la cultura burguesa y sus patologías de la normalidad" 📌 "Su mundo ya no es el nuestro, puesto que la psiquiatría y el psicoanálisis como prácticas vinculadas a la palabra han dejado paso a las neurociencias" 📌 "Criticaba el surrealismo que acabó vendiendo mercancías" Entrevista a Joana Masó, a propósito de la exposición sobre Francesc #Tosquelles "Como una máquina de coser en un campo de trigo", que puede visitarse en el @cccb_barcelona hasta el 28 de agosto. #artbrut #arte #CCCB #Exposiciones #FrancescTosquelles #Franquismo #Historia #JoanaMasó #psicoterapia #psiquiatría #SegundaRepública #surrealismo https://www.revistamercurio.es/2022/08/04/joana-maso-tosquelles/
hace 4 días
View on Instagram |
4/12
«¿Has imaginado alguna vez cómo sería tu ciudad sin librerías?». Según la distopía que plantea su carta de SOS, podríamos imaginar qué seríamos sin los libros de @espacio_caotica, sin los paisajes y las realidades y la gente amable que hemos descubierto entre sus estanterías.

Pero mejor dejemos de proyectar un porvenir sombrío y centrémonos en lo que se puede hacer: se necesitan donaciones y se necesita difusión; toda ayuda es poca y a la vez decisiva para dar oxígeno a esa niña buzo a la que se ha abandonado a su suerte, que será la de muchas de nosotras.

#Caótica #Crisis #Cultura #gentrificación #Lectura #Librerías #sectoreditorial #Sevilla

https://www.revistamercurio.es/2022/08/04/salvemos-caotica/
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
«¿Has imaginado alguna vez cómo sería tu ciudad sin librerías?». Según la distopía que plantea su carta de SOS, podríamos imaginar qué seríamos sin los libros de @espacio_caotica, sin los paisajes y las realidades y la gente amable que hemos descubierto entre sus estanterías. Pero mejor dejemos de proyectar un porvenir sombrío y centrémonos en lo que se puede hacer: se necesitan donaciones y se necesita difusión; toda ayuda es poca y a la vez decisiva para dar oxígeno a esa niña buzo a la que se ha abandonado a su suerte, que será la de muchas de nosotras. #Caótica #Crisis #Cultura #gentrificación #Lectura #Librerías #sectoreditorial #Sevilla https://www.revistamercurio.es/2022/08/04/salvemos-caotica/
hace 4 días
View on Instagram |
5/12
En esta XXXI septimana del año en que empiezan o terminan las vacaciones, el #TempusFugit de @lauraminguezvaldes nos recuerda que lo de que todos tengamos 'vacances' es una modernidad de los dos últimos siglos; que de la palabra latina "cópula" vienen la copla y sus derivados, canción de enamoramientos, desengaños, pasiones u olvidos; y que en 1928 nacía el revolucionario padre del 'pop art' Andy Warhol. 

#AndyWarhol #Copla #Historia #PopArt #vacaciones 

https://www.revistamercurio.es/?p=17251
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
En esta XXXI septimana del año en que empiezan o terminan las vacaciones, el #TempusFugit de @lauraminguezvaldes nos recuerda que lo de que todos tengamos 'vacances' es una modernidad de los dos últimos siglos; que de la palabra latina "cópula" vienen la copla y sus derivados, canción de enamoramientos, desengaños, pasiones u olvidos; y que en 1928 nacía el revolucionario padre del 'pop art' Andy Warhol. #AndyWarhol #Copla #Historia #PopArt #vacaciones https://www.revistamercurio.es/?p=17251
hace 5 días
View on Instagram |
6/12
"¿Dónde el misterio?
¿Dónde el puente
a tus guerras secretas?
Vas repitiendo un gesto
como chupando un hilo
¿Donde la baliza?
No hay señal
en tu mar destruido"

Hoy en nuestra sección #EnVerso os traemos unos poemas del libro «Confín», de Francisco Cumpián, publicado por la editorial @letraversalpoesia. 

#Confín #Enverso #FranciscoCumpián #Letraversal #poesía

https://www.revistamercurio.es/?p=17245
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
"¿Dónde el misterio? ¿Dónde el puente a tus guerras secretas? Vas repitiendo un gesto como chupando un hilo ¿Donde la baliza? No hay señal en tu mar destruido" Hoy en nuestra sección #EnVerso os traemos unos poemas del libro «Confín», de Francisco Cumpián, publicado por la editorial @letraversalpoesia. #Confín #Enverso #FranciscoCumpián #Letraversal #poesía https://www.revistamercurio.es/?p=17245
hace 6 días
View on Instagram |
7/12
"Dos de los más grandes fenómenos sociales del siglo XX apenas se han afectado entre sí. Cuando la novela más se renovó, en todos los géneros, y cuando históricamente más ejemplares de ella se vendieron en todo el mundo. Y los cien años en que el fútbol se popularizó como forma de ocio masiva, ganando legiones de aficionados en Europa y América Latina. La literatura, siempre ávida de reflejar o imaginar la realidad, ha recogido poco este deporte en las páginas de sus libros. Pero tal afirmación solo es verdad si consideramos la narración del propio juego, y no el universo que lo rodea, del que muchos elementos han acabado convirtiéndose en material literario".

Una #CrónicaDesorbitada de @martin_mst.

#EduardoGaleano #Fútbol #Latinoamérica #Literatura #quiniela #RobertoBolaño

https://www.revistamercurio.es/?p=17236
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
"Dos de los más grandes fenómenos sociales del siglo XX apenas se han afectado entre sí. Cuando la novela más se renovó, en todos los géneros, y cuando históricamente más ejemplares de ella se vendieron en todo el mundo. Y los cien años en que el fútbol se popularizó como forma de ocio masiva, ganando legiones de aficionados en Europa y América Latina. La literatura, siempre ávida de reflejar o imaginar la realidad, ha recogido poco este deporte en las páginas de sus libros. Pero tal afirmación solo es verdad si consideramos la narración del propio juego, y no el universo que lo rodea, del que muchos elementos han acabado convirtiéndose en material literario". Una #CrónicaDesorbitada de @martin_mst. #EduardoGaleano #Fútbol #Latinoamérica #Literatura #quiniela #RobertoBolaño https://www.revistamercurio.es/?p=17236
hace 7 días
View on Instagram |
8/12
"El rasgo ineludible al hablar de la poesía de Tonino Guerra es la lengua vernácula, el dialecto romagnolo o romañol, más hablado entonces en la región que el italiano, que, como lengua oficial, Mussolini quiso convertir en símbolo de la unidad de la Italia fascista. Cultivar la poesía, la literatura, en dialecto equivalía a reivindicar una literatura menor, viva, enraizada en una tradición arcaica, y desde otro punto de vista, un foco de resistencia a la imposición mussoliniana que ignoraba el saber y la realidad de la lengua popular".

María José Furió (@liumariajose) reseña «El árbol de agua», de Tonino Guerra, editado por Pepitas de Calabaza (@pepitaseditorial), en nuestras #HorasCríticas.

#Cine #FedericoFellini #MichelangeloAntonioni #neorrealismo #PepitasdeCalabaza #PierPaoloPasolini #poesía #ToninoGuerra

https://www.revistamercurio.es/2022/08/01/el-arbol-de-agua/
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
"El rasgo ineludible al hablar de la poesía de Tonino Guerra es la lengua vernácula, el dialecto romagnolo o romañol, más hablado entonces en la región que el italiano, que, como lengua oficial, Mussolini quiso convertir en símbolo de la unidad de la Italia fascista. Cultivar la poesía, la literatura, en dialecto equivalía a reivindicar una literatura menor, viva, enraizada en una tradición arcaica, y desde otro punto de vista, un foco de resistencia a la imposición mussoliniana que ignoraba el saber y la realidad de la lengua popular". María José Furió (@liumariajose) reseña «El árbol de agua», de Tonino Guerra, editado por Pepitas de Calabaza (@pepitaseditorial), en nuestras #HorasCríticas. #Cine #FedericoFellini #MichelangeloAntonioni #neorrealismo #PepitasdeCalabaza #PierPaoloPasolini #poesía #ToninoGuerra https://www.revistamercurio.es/2022/08/01/el-arbol-de-agua/
hace 7 días
View on Instagram |
9/12
"Las cigarras ya habían empezado a cantar a pleno pulmón, intentando atraer una hembra para aparearse. Estos bichitos tan incansables son la manifestación real de que ha llegado el verano en Japón. Si una cigarra se cuela en tu casa es signo de buen augurio. Otro significado que se le da a estos encuentros del azar es que vendrá época de cambios y de transformaciones. O eso me había dicho él durante nuestro primer verano viviendo en Tokio".

Hoy, en nuestra sección de #Ficción, «蝉声 El canto de las cigarras», un relato de @ona_pujol_98.

@jorgecarrion21 @bsm_upf
 #amor #cigarras #insectos #Japón #relatos #verano 

https://www.revistamercurio.es/?p=17214
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
"Las cigarras ya habían empezado a cantar a pleno pulmón, intentando atraer una hembra para aparearse. Estos bichitos tan incansables son la manifestación real de que ha llegado el verano en Japón. Si una cigarra se cuela en tu casa es signo de buen augurio. Otro significado que se le da a estos encuentros del azar es que vendrá época de cambios y de transformaciones. O eso me había dicho él durante nuestro primer verano viviendo en Tokio". Hoy, en nuestra sección de #Ficción, «蝉声 El canto de las cigarras», un relato de @ona_pujol_98. @jorgecarrion21 @bsm_upf #amor #cigarras #insectos #Japón #relatos #verano https://www.revistamercurio.es/?p=17214
hace 1 semana
View on Instagram |
10/12
Beatriz Díaz Romero reseña "Shtisel", una serie israelí creada por Yehonatan Indursky y Ori Elon, que se emitió entre 2013 y 2021, donde se nos muestra, como si mirásemos a través del ojo de una cerradura, la vida de una familia jaredí de uno de los barrios ultraortodoxos de Israel.

Una reseña de Beatriz Díaz Romero.

#Israel #judaísmo #Netflix #series #Shtisel #Televisión 
 #Israel #judaísmo #Netflix #series #Shtisel #Televisión
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
Beatriz Díaz Romero reseña "Shtisel", una serie israelí creada por Yehonatan Indursky y Ori Elon, que se emitió entre 2013 y 2021, donde se nos muestra, como si mirásemos a través del ojo de una cerradura, la vida de una familia jaredí de uno de los barrios ultraortodoxos de Israel. Una reseña de Beatriz Díaz Romero. #Israel #judaísmo #Netflix #series #Shtisel #Televisión #Israel #judaísmo #Netflix #series #Shtisel #Televisión
hace 1 semana
View on Instagram |
11/12
"El mundo está lleno de libros preciosos que nadie lee", dijo Umberto Eco.

Hoy les pedimos que lo remedien: lean nuestras recomendaciones de la semana —libros preciosos— y luego, lean.

📚 «La vida pasa volando», de Benno Aladjem Benbassat (@jotdownmagazine)
📚 «La estirpe», de @carlamaliandi (@litrandomhouse)
📚 «Coworking», de Adrián Alesón (@edicionesasimetricas)
📚 «La pitillera húngara», de @juanarete y @juanfer.briones (@gpediciones)

#AdriánAlesón #Argentina #Arquitectura #BennoAladjemBenbassat #CarlaMaliandi #cómic #coworking #Edicionesasimétricas #GPEdiciones #GuerraCivil #JotDownbooks #Juanarete #JuanferBriones #judaísmo #Librosdelasemana #LiteraturaRandomHouse #memoriahistórica #memorias #reseñas

https://www.revistamercurio.es/2022/07/29/libros-de-la-semana-72/
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
"El mundo está lleno de libros preciosos que nadie lee", dijo Umberto Eco. Hoy les pedimos que lo remedien: lean nuestras recomendaciones de la semana —libros preciosos— y luego, lean. 📚 «La vida pasa volando», de Benno Aladjem Benbassat (@jotdownmagazine) 📚 «La estirpe», de @carlamaliandi (@litrandomhouse) 📚 «Coworking», de Adrián Alesón (@edicionesasimetricas) 📚 «La pitillera húngara», de @juanarete y @juanfer.briones (@gpediciones) #AdriánAlesón #Argentina #Arquitectura #BennoAladjemBenbassat #CarlaMaliandi #cómic #coworking #Edicionesasimétricas #GPEdiciones #GuerraCivil #JotDownbooks #Juanarete #JuanferBriones #judaísmo #Librosdelasemana #LiteraturaRandomHouse #memoriahistórica #memorias #reseñas https://www.revistamercurio.es/2022/07/29/libros-de-la-semana-72/
hace 1 semana
View on Instagram |
12/12
Ver en Instagram
Copyright © 2022 Revista Mercurio — Designed by WPZOOM