Follow us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Autores
  • Tarifas
  • Distribución
Revista Mercurio

Cultura desorbitada

  • Crónicas
    • Crónicas en órbita
    • Crónicas desorbitadas
  • Horas críticas
  • Culture Club
  • Entrevistas
  • Cronicón 4.0
  • Analógica
  • Cultura ambulante
  • Pasatiempos
  • Crónicas
    • Crónicas en órbita
    • Crónicas desorbitadas
  • Horas críticas
  • Culture Club
  • Entrevistas
  • Cronicón 4.0
  • Analógica
  • Cultura ambulante
  • Pasatiempos
  • Cultura ambulante

    Marte, la musa de fuego

    Mercurio

    Leer más
  • Horas críticas

    Libros de la semana #5

    Mercurio

    Leer más
  • Entrevistas

    Espido Freire: «Jane Austen se ríe de la estupidez humana, algo que no ha envejecido en absoluto»

    Bruno Padilla del Valle

    Leer más
  • Horas críticas

    Memorial de atrocidades

    Luis Sánchez-Moliní

    Leer más
  • Cultura ambulante

    Cecilia Vicuña: estética del animismo insurrecto

    Mercurio

    Leer más

Horas Críticas

El flâneur frente a la pantalla

19 febrero, 2021

En Ozu, multitudes, Pablo García Canga nos propone un paseo a través de la obra del cineasta japonés Yasujiro Ozu partiendo de un esquema en apariencia sencillo: una imagen por cada película desde la que comenzar a leer los gestos como signos de un mundo del que solo podemos atisbar […]

Analógica

Cuando el rock se convierte en un campo de batalla

22 febrero, 2021

Las broncas entre rockeros de un mismo grupo, tan viejas como el propio rock, han sido un arma de doble filo para el género en sus casi setenta años de existencia. Han atizado legendarios piques para dilucidar cuál de sus miembros compone o toca mejor, con efectos altamente beneficiosos para […]

Horas Críticas

Dara McAnulty: naturalismo entusiasta para un mundo descreído

19 febrero, 2021

Conocí la existencia de Volcano Libros y del libro que aquí nos ocupa por una de esas radiantes casualidades en las que, tirando del hilo de una obra, asoma otra muy distinta pero igualmente apasionante. En realidad, esta editorial viene celebrando el vínculo entre literatura y naturaleza desde 2017. Hasta […]

Crónicas

Parche de hierba

Los tesoros ocultos bajo los cuadros

2 marzo, 2021

La necesidad de economizar recursos ha existido siempre, incluso para los genios. Al igual que muchos de nosotros grabábamos en las cintas ya usadas nueva música que sustituía a la anterior, grandes artistas de la historia del arte hicieron lo mismo con sus lienzos. Así, muchas imágenes han permanecido ocultas […]

  • Una historia secreta de la música de baile en España II: Los hijos del bacalao

    16 febrero, 2021
  • Autoras deseantes y sexo impreso

    12 febrero, 2021
  • El verso libre de Quico Rivas

    9 febrero, 2021
  • El último matador yanki

    25 enero, 2021

Cultura ambulante

Marte, la musa de fuego

1 marzo, 2021

«¡Oh! ¡Quién tuviera una musa de fuego para escalar el cielo más resplandeciente de la invención!» (Enrique V, William Shakespeare) Dicen que las relaciones a distancia nunca funcionan del todo. Marte se halla ahora mismo a unos doscientos millones de kilómetros de nosotros, aunque en ocasiones se llega a quedar […]

  • Cecilia Vicuña: estética del animismo insurrecto

    23 febrero, 2021
  • Soledad Sevilla: luces del pensamiento maduro

    17 febrero, 2021
  • Los caprichos de Gordillo

    10 febrero, 2021
  • Agnieszka Polska: irreversibilidad del desastre

    5 febrero, 2021

Culture Club

Al rescate de nuestro patrimonio gráfico: rótulos que hacen historia(s)

4 diciembre, 2020
  • Louise Glück, El Chacal y el deseo

    18 noviembre, 2020

Horas Críticas

Libros de la semana #5

26 febrero, 2021
  • Memorial de atrocidades

    24 febrero, 2021

Nuevo

  • Los tesoros ocultos bajo los cuadros
  • Marte, la musa de fuego
  • Libros de la semana #5
  • Espido Freire: «Jane Austen se ríe de la estupidez humana, algo que no ha envejecido en absoluto»
  • Memorial de atrocidades
  • Cecilia Vicuña: estética del animismo insurrecto
  • Cuando el rock se convierte en un campo de batalla
  • ¿Cuánto sabes sobre el carnaval?

¿QUIÉNES SOMOS?

  1. MERCURIO hace historia. Se funda en Sevilla en 1998.
  2. MERCURIO regresa en 2019 a sus fundadores y abre una nueva etapa.
  3. Una sociedad editorial independiente, Ana Tolia Editora, S. Coop. And., explota ahora su cabecera con recursos económicos propios.
  4. MERCURIO se abre a nuevos ámbitos culturales en edición impresa y en versión digital.
  5. La revista sigue siendo gratuita. Pero no para gente gratuita.
  6. La distribución se amplía a nivel nacional (librerías, museos, centros expositivos y eventos culturales).
  7. MERCURIO atiende más al contenido que al relumbrón de las firmas: mejor el bosque que los árboles.
  8. El divino Mercurio (Hermes griego) es el dios de los comerciantes y viajeros, protector de los caminos, las puertas, los goznes y los tránsitos: pedimos protección.
  9. Según la tradición, el influjo cósmico del planeta Mercurio lleva a los seres humanos a las ciencias y las artes.
  10. El color identitario en MERCURIO no tiene matiz político ni social alguno: nació con este color morado al amparo de la Capilla Rothko de Houston, hogar de todas las creencias del mundo (incluida la atea)

Síguenos en Twitter

MERCURIO -cultura desorbitada-Follow

MERCURIO -cultura desorbitada-
revistamercurioMERCURIO -cultura desorbitada-@revistamercurio·
11h

«Da Vinci es protagonista no sólo por pintar encima de sus propias obras, sino porque se sospechó que otros artistas lo hicieron sobre sus obras.»

https://is.gd/RD5mJq

Reply on Twitter 1366675149366452226Retweet on Twitter 1366675149366452226Like on Twitter 13666751493664522261Twitter 1366675149366452226
revistamercurioMERCURIO -cultura desorbitada-@revistamercurio·
24h

«Mirar hacia nuestro vecino rojo es, en el fondo, constatar cómo puede ser el mundo sin nuestra presencia.»

@cececebe
@CCCBLab

https://is.gd/6xk0Wr

Reply on Twitter 1366472746465693697Retweet on Twitter 1366472746465693697Like on Twitter 13664727464656936974Twitter 1366472746465693697
revistamercurioMERCURIO -cultura desorbitada-@revistamercurio·
1 Mar

El @cececebe acaba de estrenar la muestra ‘Marte. El espejo rojo’, que desgrana los muchos relatos nacidos de esa relación (mayormente a distancia) entre nosotros y el planeta rojo a lo largo de la historia.

#Marte #ciencia

https://is.gd/6xk0Wr

Reply on Twitter 1366311462873010177Retweet on Twitter 13663114628730101772Like on Twitter 13663114628730101773Twitter 1366311462873010177
Load More...

INSTAGRAM

Ver en Instagram
Copyright © 2021 Revista Mercurio — Designed by WPZOOM